Ir al contenido principal

Avalancha en Orosi, 2002


Avalancha en Orosi, 2002


La avalancha en Orosi, ocurrida en el 2002 demostró la impotencia de las personas ante eventos naturales, que según geólogos que estudiaron la zona para entonces, se debió posiblemente a saturación de suelos, a continuación se muestra el detalle de la noticia que fue publicada en la nación por Arguedas ( setiembre, 2002)

Domingo 1 de septiembre, 2002. San José, Costa Rica.

Descripción: SeccionesDescripción: Suplementos
Descripción: Portada 
Descripción: Mapa del sitio 
Si tiene alguna sugerencia o comentario sobre esta noticia, escriba a nuestrosredactores.
Obituario
La Gaceta en breve
Diario Oficial La Gaceta
Noticias Nacionales: 
 

Desastre: Pánico y destrucción tras avalancha en Orosi

 Temen por seis desaparecidos

Carlos Arguedas C.
carguedasc@nacion.com
Redactor de La Nación
Orosi (Paraíso). Desde la noche del viernes, Gilberto Monge Obando, habitante de Alto Loaiza de Orosi, sintió temor porque la quebrada Loaiza comenzó a bajar con mucho barro.
Aunque se durmió, un ruido ensordecedor, acompañado de un ventolero y una fuerte sacudida de la tierra, lo despertó ayer a la 1:45 a. m.
Era una avalancha de gran magnitud que se desprendía de lo alto del cerro y que a la postre destruyó 13 de las 20 viviendas que conformaban ese pequeño caserío.
A su paso el alud dejó, además de un enorme canjilón, una sensación de impotencia, de daños por doquier y de temor a muerte pues al cierre de esta edición seis pobladores todavía permanecían desaparecidos, según confirmó la Cruz Roja Costarricense.
Daño
Derrumbe destruyó 13 de 20 casas en poblado
Se trata de Rosa Brenes Siles, de 40 años; sus hijos Shirley y Andrey Brenes, de 2 y 10 años, respectivamente, así como de Isabel Sánchez Rojas, de 55 años, y sus hijos Fabián e Idaly Garita Sánchez, de 10 y 20 años.
El alud quedó a unos 300 metros al oeste de la iglesia de Orosi, que es un monumento histórico, colonial y arquitectónico.

Riesgo tras riesgo

Ayer, conforme fueron pasando las horas y debido al deslizamiento, tanto la quebrada Loaiza como la quebrada El Cementerio comenzaron a formar pequeñas lagunas que, unidas a un fuerte aguacero que cayó al mediodía, provocaron que el barro comenzara a adentrarse en el centro de la población de Orosi.
Para mitigar los efectos, vecinos armados con palas y sacos de arena trabajaron intensamente para desviar la corriente y evitar así una mayor destrucción.
Como consecuencia del peligro, la Comisión nacional de prevención de riesgos y atención de emergencia (CNE), junto con la Cruz Roja y la Fuerza Pública, desalojaron ayer tres cuadras al norte, tres cuadras al sur y todo el sector oeste de la entrada principal de la iglesia de Orosi.
En esa zona, calificada como de alto riesgo, se ordenó no ingresar sin autorización, al tiempo que se pidió a las personas que allí habitaban dejar las casas cerradas y desconectar la electricidad y los equipos de gas.
Ese sector permanecía bajo estricta vigilancia policial, con la finalidad de evitar los robos.
Sin embargo, los problemas no solo eran para la comunidad de Orosi pues en la parte más alta del cerro Loaiza, desde donde se originó el deslizamiento, pasa el acueducto que abastece de agua potable un gran sector del área metropolitana.
Arturo Rodríguez, de Acueductos y Alcantarillados, precisó que sobre la tubería cayeron 20 derrumbes, dos de los cuales fueron considerados peligrosos porque taponearon varios caños, lo cual podría socavar las bases de la tubería.
Rodríguez rechazó que una fuga de agua del acueducto fuera la causante del deslizamiento.
Julio Madrigal, géologo de la CNE, precisó que el alud fue una cuestión natural, posiblemente por una gran filtración del agua proveniente de la lluvia.


Igualmente, empleados del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), valoraban la situación de dos torres, en la zona, que sostienen una línea de distribución de 34.500 voltios y una de transmisión de doble circuito de 138.000 voltios. Las estructuras están en un terreno con rupturas.


Cultura de prevención en la avalancha de Orosi, 2002

El siguiente artículo, demuestra la cultura que para entonces prevalecía en los pobladores de Orosi, quienes según Arguedas & Loaiza (2002), ya habían sido advertidos  por las autoridades del Minae sobre la eventual situación. Se cuestiona para entonces  los permisos, que fueron otorgados por la municipalidad de Paraíso, para la construcción de las viviendas en esa zona y la falta de un inventario que mostrará las posibles amenazas para sus pobladores.


Lunes 2 de septiembre, 2002. San José, Costa Rica.

Descripción: SeccionesDescripción: Suplementos
Descripción: Portada 
Descripción: Mapa del sitio 
Si tiene alguna sugerencia o comentario sobre esta noticia, escriba a nuestrosredactores.
Obituario
La Gaceta en breve
Diario Oficial La Gaceta
Noticias Nacionales: 
 

Tras la avalancha. Uno de los afectados –no identificado– por el derrumbe en Alto Loaiza de Orosi aprovechó el buen tiempo, ayer en la mañana, para recuperar algunas de sus pertenencias. La mayoría de los pobladores perdieron todos sus enseres. Pidieron ayuda al Gobierno. (Foto: Eddy Rojas para La Nación).
MINAE identificó problemas desde el 2001

Desastre: Riesgo en Orosi fue advertido

 Sin rastro de los seis desaparecidos

Carlos Arguedas y Vanessa Loaiza
carguedasc@nacion.com
vloaiza@nacion.com
Redactores de La Nación
Orosi (Paraíso). La Municipalidad de Paraíso –Cartago– estaba enterada del peligro de una avalancha en Alto Loaiza de Orosi, pues así se lo había advertido el Ministerio del Ambiente y Energía (Minae) en abril del año anterior.
El alcalde paraiseño, Gerardo Quirós, reconoció ayer que efectivamente tanto él como el Concejo conocieron esa voz de alerta.
En una carta del 6 de abril del 2001 (de la cual La Nacióntiene copia), Enrique Quesada Arley, funcionario de esa cartera, avisó al ayuntamiento, a los vecinos de Alto Loaiza y a la comisión local de emergencias sobre movimientos de tierra que obstruían la quebrada y ponían en riesgo a unas 150 personas.
Además:
Gráfico:
El desastre se hizo realidad en la madrugada del sábado cuando una enorme avalancha arrasó con Alto Loaiza, destruyó 13 casas y dejó en muy mal estado o falseadas a nueve más.
Además, seis personas están desaparecidas desde entonces.
Con ansiedad, familiares y vecinos usaron palas para iniciar la búsqueda, a la vez que se quejaron de la poca ayuda por parte del Gobierno.

Por una trocha

Según consta en la carta del Minae, una empresa de maquinaria pesada abrió un camino de unos 500 metros de longitud por tres metros de ancho que provocó daños en un tacotal con árboles de 20 centímetros de grosor.
Todo el material removido "fue arrojado hacia una quebrada cercana (...) causando con esto una verdadera obstrucción del cauce de la misma y poniendo el peligro con una eventual avalancha a los vecinos".
Los movimientos de tierra los solicitó un vecino para abrir un camino hacia su finca.
Así lo confirmó ayer el alcalde Gerardo Quirós, quien manifestó que las obras no contaban con los permisos municipales.
"Cuando se nos avisó de los hechos se paralizó la obra, pero la mayoría de la tierra ya se había removido", dijo Quirós.
Agregó que el caso fue remitido a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) para que sancionara a la empresa que realizó las obras, sin que hasta hoy el caso se haya resuelto.
Dos geólogos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que prefirieron mantenerse en el anonimato, señalaron que existen muchas evidencias de que el deslizamiento fue provocado por saturación de agua en el terreno.
También descartaron que haya peligro de que se caiga alguna de las dos torres de transmisión de electricidad que quedaron dentro de la zona aledaña al alud.

Sitio vulnerable

La alerta del Minae, en el sentido de que Alto Loaiza de Orosi era un sitio vulnerable, fue ratificada ayer por el geólogo Julio Madrigal, de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
El experto señaló que en el sitio convergen varias fallas locales y el cerro Loaiza sufre por el cultivo intensivo del café y la deforestación desmedida.
La unión de estos factores, junto con las fuertes lluvias de las últimas semanas, favorecieron el deslizamiento, explicó.
Por su parte, el ingeniero civil Jaime Brenes, exfuncionario del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), responsabilizó al municipio por permitir la construcción de viviendas en sitios con laderas tan pronunciadas, como Alto Loaiza.
Brenes, quien fue miembro del comité regional de emergencia de Cartago, denunció la falta de un plan regulador en Paraíso con un inventario de las amenazas.
Colaboró Fernando Gutiérrez, corresponsal.



Bibliografía

Arguedas,C. (setiembre, 2002). Desastre: Pánico y destrucción tras avalancha en Orosi. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/septiembre/01/pais2.html

Arguedas,C & Loaiza, V. (setiembre, 2002). Desastre: Riesgo en Orosi fue advertido. Recuperado de http://wvw.nacion.com/ln_ee/2002/septiembre/02/pais1.html

Vallejos, S; Esquivel, L; Hidalgo, M. (2012). Histórico de los desastres en Costa Rica. Recuperado de http://www.bvs.sa.cr/ambiente/4923.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Terremoto de Limón 1991

Terremoto de Limón, 1991 En 1991, el terremoto ocurrido en Limón, devasto al país, causando muertos, heridos y damnificados, ocasionando daños en todo el litoral Caribe, desde Bocas del Toro, Panamá, hasta Batán y Turrialba, deslizamientos en la Cordillera de Talamanca y daños menores en el Valle Central . Recuperado de   https://www.youtube.com/watch?v=MWjMjwYetBk Cultura de prevención ante el terremoto de Limón, 1991 E ste evento natural que origino grandes desastres en la región caribe de Costa Rica e impacto en menor medida otras zonas del país, demostró según el artículo publicado en la nación por Lara (2016) que era evidente revisar los mecanismos de manejo ante fenómenos naturales y organizar a la población en la cultura de prevención y manejo ante desastres. Dejando ver, que en su momento  no existían grupos, ni protocolos establecidos a nivel nacional, para atender este tipo de siniestros, los cuales eran necesarios  elaborar, ...

Terremoto de Cinchona, 2009

Terremoto de Cinchona, 2009 El terremoto de Cinchona, ocurrió el 8 de enero del 2009 a la 1:21 p. m, con Magnitud 6.2 en Escala de Richter, dejó al pueblo de Cinchona destruido, 22 personas fallecidas y daños en ruta nacional 126 . Cultura de prevención, ante el terremoto de Cinchona Ante el evento de Cinchona, se deja en evidencia la alta vulnerabilidad que presentan los habitantes de las zonas. Los deslizamientos, avalanchas, inundaciones, construcción de casas y caminos son aspectos que después del terremoto se estudian para buscar junto con el país una cultura de prevención ante desastres provocados por fenómenos naturales. Para ello muestro el siguiente artículo presentado por Mora (2009): CAPÍTULO V  OBSERVACIONES GEOTÉCNICAS, TERREMOTO DE CINCHONA  Rolando Mora Mora, R. 2009: Observaciones geotécnicas terremoto de Cinchona, 2009. En: Barquero, R. (Ed.): El terremoto de Cinchona, 8 de enero de 2009. Inf. RSN, 94‐...